13.9 C
Temuco
24 noviembre 2024

Académicas mapuche de la U. de Chile ante el Dia Internacional de la Mujer Indígena

Fotografía: uchile.cl/noticias

Día Internacional de la Mujer Indígena

Académicas mapuches de la U. de Chile conmemoran la lucha permanente por sus derechos

Este 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que desde 1983 rinde homenaje a la lucha y demandas de las mujeres indígenas del mundo, una causa que hoy continúan en torno a desafíos como la discriminación, la violencia y la igualdad de género. En Chile, el Estado ha tomado diversas medidas para mejorar su situación, pero queda trabajo pendiente. Por esta razón, en el marco de esta jornada, académicas de pueblos originarios de la U. de Chile llaman a la acción por la igualdad y el respeto de sus derechos.

Este martes 5 de septiembre, en Chile y en todo el mundo, se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que busca honrar las contribuciones fundamentales de las mujeres indígenas a la sociedad, así como destacar los desafíos que enfrentan en la búsqueda de la igualdad y el respeto por sus derechos. Una de ellas, la Profesora Titular del Departamento de Administración y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho, dice que la importancia de este día para las mujeres indígenas es que releva que esto es una lucha permanente, una lucha histórica.

“Esto surge en conmemoración de una guerrera, una luchadora Aimara, que era Bartolina Sisa, que lideró gran parte de la rebelión aimara-quechua en el Alto Perú, y a partir de su resistencia y sus luchas es que hoy día se conmemora este día. Lo que da cuenta también de cómo la lucha por los derechos de las mujeres indígenas es un tema permanente y de las brechas que todavía existen, sobre todo en el caso de Chile”, comenta la profesora Figueroa.

“Las cifras muestran que más de 1 millón de mujeres hoy día son mujeres indígenas. Sin embargo, más allá de que se ha avanzado en algunos tratados y acuerdos internacionales que buscan relevar los derechos de las mujeres, y los derechos de las mujeres indígenas en particular, estos últimos siempre permanecen solapados”, agrega la académica de origen mapuche.

Chile, un país rico en diversidad étnica y cultural, alberga a distintas comunidades indígenas, incluyendo a los Mapuche, Rapa Nui, Aimara, entre otros. Las mujeres indígenas en Chile desempeñan un papel crucial en la preservación de sus tradiciones ancestrales, la conservación del medio ambiente y la promoción de la igualdad de género dentro de sus comunidades y en la sociedad entera. Sin embargo, por otra parte, enfrentan desafíos significativos, como la discriminación, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la violencia de género.

Por esta razón, el Día Internacional de la Mujer Indígena es una oportunidad para visibilizar estos problemas y la lucha de estas mujeres por la igualdad y la justicia. “Nos cuesta mirar con lentes interseccionales lo que significa la realidad de los pueblos indígenas, particularmente de las mujeres, donde sus derechos están doble o triplemente amenazados (…) Si bien son luchas que nos unen, en el caso de las mujeres, tenemos que entender que ha sido desde un espacio de desventaja, en un espacio donde también han tenido que luchar contra la violencia en los espacios del hogar, la violencia en las comunidades, la violencia del Estado, la que se ejerce en los espacios públicos cuando se “folkloriza” o cuando se minimiza el rol de las mujeres o nuestra contribución a la sociedad”, plantea la académica de la Facultad de Gobierno.

Lo hemos visto cuando las mujeres disputan espacios que no solamente son masculinizados, sino que muchas veces también hemos normalizado que sean ocupados por algunas mujeres que representan ciertas clases sociales, asegura Figueroa. “Creo que ahí también hay una lucha que dar, porque para nosotras, además, el conocimiento no es algo que se certifica, sino que el conocimiento también forma parte de nuestra ancestralidad, de las formas en las que nos relacionamos”, dice.

“Entonces, son distintas expresiones de lucha. Pero claramente en una sociedad altamente discriminatoria como sigue siendo Chile, tenemos claro que tenemos que estar siempre disputando al Estado y a la sociedad esos espacios. Y lo hacemos obviamente también desde la institucionalidad. La lucha que las mujeres indígenas hemos dado en la Universidad de Chile, por ejemplo, académicas, estudiantes, funcionarias, ha sido clave también para que la Universidad, en sus 181 años hoy día de historia, también vaya asumiendo su interculturalidad y asumiendo que estamos ahí y que formamos parte de su comunidad”, agrega la profesora Figueroa.

Este año, la conmemoración llega a días de que se cumplan los 50 años del golpe de Estado en Chile y sus padecimientos, de los cuales las mujeres indígenas también fueron víctimas. Así lo recuerda la profesora titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Doris Sáez Hueichapán.

“La mujer indígena siempre ha sido empoderada, ha defendido sus derechos a lo largo de la historia y se hace escuchar, tanto dentro de su familia, la que generalmente lidera, como dentro de sus comunidades. El Día de la Mujer Indígena es importante porque nosotras tenemos particularidades que son distintas, y demandas que persisten”, dice la profesora Sáez, quien es de origen mapuche e integrante de la Subdirección de Pueblos Indígenas de la FCFM. “Este año, desde la Subdirección, nos vamos a relacionar con el sufrimiento también de la mujer indígena durante la dictadura, mujeres indígenas que fueron detenidas y torturadas”, indica.

El Estado ha tomado medidas para reconocer y proteger los derechos de las comunidades indígenas en el país, incluyendo la ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales; y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer o “Convención de Belem do Para”. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para garantizar que las mujeres indígenas tengan igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida.

La profesora Figueroa, ex titular de la Subsecretaría de Educación Superior, dice que es importante promover y hacer visible el ejercicio de las mujeres indígenas, pero también permitir que puedan llevar sus voces a distintos espacios. “Yo creo que gran parte de lo que uno podría pensar o reflexionar hoy día es que si hemos avanzado en grado de visibilización ha sido gracias a las luchas de las mujeres indígenas, mujeres que hoy están desde los territorios ancestrales dando luchas por el reconocimiento de sus derechos en esos espacios, pero también por avanzar en tener voz y visibilidad en otros espacios, como los espacios de decisión, los espacios de liderazgo, los espacios políticos, en nuestro caso, los espacios académicos”, dice la académica de la Facultad de Gobierno.

Mujeres indígenas en la comunidad universitaria

La Universidad de Chile siempre ha sido un referente en la materia. Por ejemplo, fue la primera casa de estudios con política universitaria para pueblos indígenas. Es una política que busca tener una interseccionalidad e incorporar también la variable de género. “Creo que este es un camino que se inicia y sabemos que es de largo aliento también. Así ha sido y tendremos que seguir luchando por eso también”, comenta la profesora Figueroa.

Hoy día también las mujeres indígenas buscamos que los espacios de conocimiento, como las universidades, sean unos donde nosotras podamos también poner en ese debate y reflexión académica nuestros conocimientos e ir transformando la academia, y transformando también los espacios para las niñas, las jóvenes que hoy día entran a nuestras universidades, que se vean reflejadas también en estas mujeres indígenas, y que puedan vivir también sus propios procesos identitarios”, sostiene.

La profesora Doris Sáez, en tanto, destaca los avances institucionales en esta materia. “Dentro de la Facultad también se ha relevado a la mujer indígena, porque al menos somos dos o tres mujeres indígenas en FCFM dentro de 400 académicos. También hay funcionarias indígenas y estudiantes que se han sumado a la iniciativa de la Subdirección de Pueblos Indígenas”, detalla la académica de Beauchef. Advierte, de todas maneras, que existe una discriminación “solapada” en la sociedad, que permea incluso dentro de la Universidad.

Carolina Aliaga
Prensa Uchile

Fuente: uchile.cl/noticias
spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí