4.9 C
Temuco
16 septiembre 2024

Araucaria, árbol sagrado Mapuche, es analizado por científicos frente a incendios forestales

  • Para el pueblo Mapuche todos los árboles son sagrados, como Drimys winteri o Canelo, Aristotelia chilensis o maqui, o Nothofagus obliqua, como es el nombre cientifico del Coyam, el roble.
  • Con las nuevas condiciones climáticas, los bosques de Araucaria, y otros bosques nativos afectados por incendios, están mostrando más dificultades para recuperarse después de estos eventos, especialmente cuando los incendios son muy severos y/o también en áreas donde existe invasión por especies exóticas.
  • La fotografía muestra una Araucaria y el sol, en medio del humo del gran incendio forestal en la Reserva Forestal China Muerta, cerca de Icalma, el año 2015.


Fuente: UACH.cl
Septiembre de 2024


Los bosques antiguos (old-growth) de araucaria y los desafíos para su conservación fueron uno de los temas de investigación que se presentaron en el 26º Congreso Mundial de la IUFRO, cuyo evento en esta oportunidad se desarrolló en Estocolmo, Suecia. La Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh también estuvo presente aportando con la difusión de estudios científicos enfocados en la búsqueda de un futuro sostenible.

Es así como el Dr. Mauro González, académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de dicha Facultad e investigador de la línea de Cambio de Uso de Suelo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, expuso dos trabajos en relación a la conservación y manejo de bosques antiguos y afectados por incendios de gran severidad.

La relevancia de este evento para el intercambio de conocimientos y difusión de las ciencias forestales es de gran relevancia, en especial para nuestra Facultad, la cual es miembro de la organización y cuyos investigadores han participado y colaborado en esta red internacional de forma permanente.

Dr. Mauro González, académico Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales

Por otro lado, los bosques antiguos, son una preocupación cada vez más relevante en la comunidad mundial y -en este caso- Chile que cuenta aún con importantes superficies de bosques antiguos, aunque sometidos a diversos procesos de degradación y muchos de ellos en estado alarmante de vulnerabilidad.

En esta línea, el Dr. González enfocó su charla en los desafíos que existen para la conservación y restauración de araucaria, en especial los asociados a la ocurrencia de incendios cada vez más frecuentes y severos. “La ponencia estuvo enfocada principalmente a la relevancia biocultural y científica de estos bosques en relación a su importancia en biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proveen. Además, se abordó el impacto del cambio climático, y su relación con el aumento de la frecuencia y severidad de incendios, lo cual está amenazando seriamente la persistencia de estos bosques”, explicó el académico.

El investigador recalcó que producto de las nuevas condiciones climáticas los bosques de araucaria, y otros bosques nativos afectados por incendios, están mostrando más dificultades para recuperarse naturalmente después de estos eventos, especialmente cuando los incendios son muy severos y/o también en áreas donde existe un gran potencial de invasión por especies exóticas del género Pinus spp. “Lo que hemos observado durante los últimos años es que estos ecosistemas se están transformando a vegetación tipo matorrales o comienzan a ser fuertemente dominados por coníferas exóticas. En Europa, por ejemplo, la cobertura de bosque antiguo es muy escasa y es por eso que se han desarrollado políticas y estrategias muy específicas para su conservación y protección”, expresó.

En la misma línea, también tuvo la oportunidad de presentar un trabajo sobre la pérdida a nivel de paisaje de bosques maulinos de la Cordillera de la Costa del centro de Chile, debido a una combinación entre fuego, uso del suelo y cambio climático.

Estos estudios se refieren a los bosques de ruil (Nothofagus alessandrii) (ver enlace Survival in the Hostil Landscape), trabajo realizado junto al Dr. Mauricio Galleguillos, investigador del (CR)2; y Claudia Leal, graduada del Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente, entre otros investigadores. En la Cordillera de la Costa se hizo un estudio a nivel de paisaje para determinar la cobertura de las plantaciones forestales de Pinus radiata y evaluar la invasión de pino dentro de los bosques de ruil luego de los megaincendios del 2017. Los resultados muestran que más del 60% del paisaje está cubierto por plantaciones de pino y, en bosques de ruil quemados con alta severidad, la invasión de pino es muy densa.

“Los pinos son capaces de establecerse densamente desde plantaciones contiguas a los pequeños bosques remanentes de ruil, lo cual genera el enorme desafío de su eliminación” señaló el Dr. González.

Dr. Mauricio Galleguillos, investigador (CR)2.

Mauricio Galleguillos, por su parte, explicó que «los bosques de ruil son ecosistemas únicos en Chile y en el mundo, y actualmente están al borde de desaparecer. Una de las amenazas más grandes que existen son los incendios forestales. El poder contar con información sobre su estado de conservación en este contexto resulta fundamental para poder establecer estrategias de preservación y restauración eficientes y efectivas. En la investigación realizada se propone una combinación de técnicas de monitoreo de bosques basadas en datos de sensores remotos y datos de campo para poder lograrlo, siendo una contribución no solo para este caso particular, sino que también para otros casos similares en Chile y el mundo».

Experiencias valiosas

El Congreso IUFRO también contempló visitas de campo para mostrar y discutir diversas investigaciones y experiencias desarrolladas en Suecia, con la participación de actores locales. Entre los distintos temas analizados estuvo el sistema sueco de observación de diversidad (https://www.artportalen.se/), las nuevas políticas sobre manejo forestal de cobertura continua promovida por la Agencia Forestal Sueca con la finalidad de manejar bosques con talas rasas de pequeño tamaño en consideración a aspectos ambientales y sociales.

Otros temas de gran interés fueron los desafíos del manejo forestal en relación a las actividades culturales de pastoreo de renos de las comunidades indígenas Sami. Por último, se presentó la experiencia organizacional y de manejo de bosques de una Asociación Sueca de mujeres propietarias de bosques. Esta asociación constituida en 1998 ha tenido por misión fundamental empoderar a las mujeres en la actividad forestal, desarrollando cursos, excursiones, seminarios para compartir experiencias y conocimientos. Como dato importante, de los bosques de propiedad privada en Suecia, casi un 15% es exclusivamente propiedad de mujeres.

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí