En el contexto de una nueva escalada de invasiones por parte de colonos menonitas respaldados por algunos organismos del Estado peruano, la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA alertan al gobierno peruano y a la comunidad internacional por la falta de garantías para el ejercicio y la restitución de los derechos humanos y territoriales en los territorios indígenas Shipibo Konibo Xetebo en la Amazonía peruana
Por TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA
15 de septiembre de 2023
Durante el mes de agosto, el territorio indígena Shipibo en el distrito peruano de Masisea, en la región amazónica de Ucayali, reportó una nueva oleada de invasiones por parte de proyectos agrícolas menonitas. Según la información recibida, el acaparamiento de tierras, así como la deforestación por las continuas invasiones de los colonos menonitas, cuentan con el respaldo de la policía del distrito y de la agencia del gobierno regional, responsable de la agricultura y la asignación de tierras.
La Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA recibieron con mucha preocupación esta noticia y condenan esta reciente invasión al territorio indígena Shipibo (comunidad de Caimito), en Perú. En esta región amazónica las comunidades indígenas son objeto de constantes vulneraciones de sus derechos y violencias a nivel humano y ambiental.
Extendemos todo nuestro respaldo a la comunidad de Caimito y a su Guardia Indígena por ser ejemplo de resistencia, gobernanza y conciencia territorial.
Además, reconocemos y alentamos a los Pueblos Indígenas a continuar impulsando mecanismos de conservación y protección de los territorios en términos de paz y diálogo, e instamos a las autoridades del gobierno peruano a escuchar a los Pueblos Indígenas, respetar y hacer respetar los territorios indígenas, así como fortalecer los sistemas indígenas de gobierno propio, para hacer prevalecer modos de gestión eficientes, en aras de mantener la pervivencia en los territorios amazónicos. En este contexto, hacemos eco de la Declaración de los Pueblos Indígenas Shipibo Konibo Ashaninkas y Asheninkas de Masisea – Amazonía peruana, en el marco del Primer Encuentro de los Pueblos Indígenas Shipibo Konibo y Ashaninkas, que ocurrió entre el 18 y 19 de agosto de 2023.
Solicitamos a las organizaciones amigas, a los medios de comunicación, organismos internacionales, Miembros y Miembros Honorarios del Consorcio TICCA replicar y expandir la información a nivel internacional, para exigir al Gobierno de Perú respetar el derecho que tienen los Pueblos Shipibo Konibo Xetebo a proteger su territorio de vida ancestral.
A continuación, reproducimos la comunicación enviada desde el territorio Shipibo (en los textos subrayados se encuentran enlaces para consultar más información):
Queridos amigos y aliados.
La semana pasada se produjo una invasión masiva al territorio indígena Shipibo por parte de proyectos agrícolas menonitas respaldados por la policía local (distrito de Masisea) y apoyados por la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU), encargada de la asignación de tierras. La invasión menonita de tierras en el Perú con la aprobación del gobierno no es una sorpresa y es una situación que se viene expandiendo por otros países de América del Sur. En el caso del Perú, los menonitas ni siquiera son ciudadanos peruanos, pero debido a la corrupción financiera y legal de los funcionarios del gobierno, obtienen el apoyo total de las fuerzas locales quienes están apoyándolos en este proyecto de recolonización europea de tierras indígenas en la Amazonía.
La comunidad de Caimito, que ha estado a la vanguardia de la lucha contra un área de conservación impuesta por el gobierno, fue atacada la semana pasada con maquinaria de gran tamaño que derribó árboles y taló la selva tropical para implantar más monocultivos de soja y maíz. En este video se ve cómo la policía acompaña a los menonitas y los respalda cuando se encuentran de frente con la Guardia Indígena que les cerró el paso.
Intervención de la Guardia Indígena de Caimito, por actividad de madereros ilegales que entran por la noche y destruyen bosques dentro del territorio comunal de Caimito. Bosque Caimito, 28 de abril de 2023. Foto: Área Ecológica Indígena Imiría
Pueden encontrar todos los detalles de la movilización de las comunidades Shipibo y campesinas contra los menonitas en el sitio que diseñamos junto a ellos Área Ecológica Indigena y también en Instagram. El espíritu de lucha de Caimito no cesa, pero requiere de nuestro apoyo.
En estos momentos las comunidades necesitan apoyo en diferentes frentes: necesitan que les ayudemos a mantener el campamento desde el que protestan e impiden la entrada de extranjeros, necesitan que esta noticia la conozcan medios de comunicación a nivel internacional, necesitan el apoyo de ONG y de profesionales como abogados.
Desde la Guardia Indígena de Caimito y el Consejo Shipibo Conibo (Coshikox) y la gente de la laguna Imiría, nos piden que les ayudemos de alguna manera:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.